Minimice los riesgos de seguridad, reduzca los costos y mejore la precisión de los datos con nuestras soluciones avanzadas de monitoreo no tripulado para estanques de relaves y de mina.
El monitoreo efectivo respalda los objetivos clave de sustentabilidad, como el uso responsable del agua y la reducción de la huella medioambiental. Las organizaciones que adoptan un monitoreo proactivo y riguroso suelen ser más atractivas para los inversionistas y obtienen una sólida licencia social para operar por parte de sus grupos de interés.
El monitoreo regular garantiza que cualquier posible contaminante sea identificado con prontitud, lo que evita la degradación medioambiental y protege los ecosistemas locales. Al detectar oportunamente los cambios en el pH, la conductividad y otros parámetros críticos los operadores pueden tomar medidas correctivas inmediatas para evitar daños ecológicos a gran escala.
Las industrias están sujetas a estrictas regulaciones medioambientales que exigen el monitoreo y la presentación de informes periódicos sobre las instalaciones de almacenamiento de relaves. Su incumplimiento puede resultar en multas significativas y detenciones operativas. La recopilación y análisis continuo de datos pueden agilizar el proceso de cumplimiento, ofreciendo informes transparentes a los organismos reguladores y grupos de interés.
El monitoreo proactivo ayuda a la detección temprana de debilidades estructurales o fugas en las presas de relaves, evitando así fallas catastróficas. Esto no solo protege a los colaboradores y a las comunidades circundantes, sino que también protege la reputación y la estabilidad financiera de la empresa a largo plazo.
Más allá de estas razones principales, el monitoreo efectivo también contribuye con los objetivos de sustentabilidad más amplios, como el uso responsable del agua y la reducción de la huella medioambiental. A las empresas que adoptan un monitoreo riguroso a menudo les resulta más fácil obtener nuevos permisos, atraer inversionistas y mantener una sólida licencia social para operar.
Los métodos de monitoreo convencionales a menudo implican muestreos e inspecciones manuales, lo que conlleva varios desafíos.
• Riesgos de Seguridad
• Costos Elevados
• Precisión de Datos Limitada
El muestreo manual requiere capacitación especializada, coordinación logística y largos plazos de entrega para los resultados de laboratorio.
Estos factores pueden retrasar la toma de decisiones y aumentar los riesgos operativos.
PMAP aborda estos desafíos al ofrecer servicios avanzados de monitoreo no tripulado utilizando equipos especializados.
Nuestras embarcaciones inteligentes no tripuladas realizan un mapeo preciso de las geometrías de los estanques, proporcionando datos batimétricos detallados que son esenciales para comprender la deposición de sedimentos y los volúmenes de agua.
Equipadas con sensores multiparamétricos, nuestras embarcaciones no tripuladas recopilan datos en tiempo real sobre varios parámetros de calidad del agua en diferentes profundidades, incluyendo el pH, la temperatura y la conductividad.
Utilizamos corers y trampas de sedimentos no tripulados para recolectar muestras del fondo del estanque, lo que facilita el análisis de la composición de los sedimentos y los posibles contaminantes.
Nuestros sistemas no tripulados son capaces de recolectar muestras de agua desde profundidades significativas, lo que garantiza un perfil vertical completo de los cuerpos de agua.
En PMAP hemos desarrollado procesos y equipos especializados para ofrecer soluciones eficaces de monitoreo no tripulado que brindan:
• Seguridad Optimizada
• Eficiencia de Costos
• Datos de Alta Calidad
• Cumplimiento Normativo
Siga de cerca nuestros análisis especializados y reciba información actualizada cuando más la necesita.
Dé el primer paso para optimizar la gestión y procesos de recuperación de agua en su mina con nuestra evaluación gratuita. Esta evaluación gratuita y sin compromiso le ayudará a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar el desempeño medioambiental. No pierda la oportunidad de transformar sus desafíos operativos en ventajas.